Solemne N°1: Experimento Milgram y Carcel de Stanford

08.04.2025

INTRODUCCIÓN

Para este trabajo se pidió analizar dos experimentos controversiales realizados entre 1960 y 1970, ambos buscaban entender el comportamiento humano y su tendencia a seguir órdenes.

El primero es el experimento de Milgram, realizado por el psicólogo Stanley Milgram en la década de 1960. Su objetivo era investigar hasta qué punto una persona común estaría dispuesta a obedecer órdenes que implicaran causar daño a otro ser humano. En el experimento, se les hacía creer a los participantes que estaban siendo parte de una investigación que buscaba relacionar el castigo con el aprendizaje, para esto el individuo que está siendo estudiado hace el rol de profesor, mientras que el alumno, es un actor que pretende ser otro voluntario. El maestro debe leer una serie de términos pareados, los que deben ser memorizados por el estudiante, a continuación se lee una de las dos palabras y se pregunta al alumno por su complemento, dando alternativa de selección múltiple para que este responda. Si hay un error o no hay respuesta, el maestro debe administrarle un shock eléctrico al estudiante, el voltaje de esta corriente va aumentando según el número de pregunta. El actor que interpreta al alumno expresa disconformidad ante las descargas efectuadas por el profesor y declara tener una condición que compromete su corazón, pero a pesar de los gritos de dolor simulados, muchos de los individuos continuaron aplicando las descargas simplemente porque se les decía que lo hicieran. Algunos demostraban preocupación por el otro participante y pedían supervisión sobre el otro usuario, sin embargo el personal se negaba y asumía responsabilidad por lo que le pudiera ocurrir a su compañero, lo que era suficiente para que los participantes continuaran con el experimento. Los resultados revelaron el poder de la obediencia y generaron un debate profundo sobre la ética en la investigación psicológica.

El segundo experimento es la prisión de Stanford, llevado a cabo en 1971 por el psicólogo Philip Zimbardo. En este estudio, voluntarios fueron asignados al azar a los roles de prisioneros y guardias dentro de una prisión simulada en el sótano de la universidad. El objetivo de esto era evaluar cómo un ambiente agresivo y deprimente es capaz de corromper los valores y principios de una persona común y corriente. El estudio fue realizado para tener una longitud de dos semanas, pero tuvo que ser cancelado en solo seis días debido al comportamiento abusivo y autoritario que desarrollaron los "guardias" y la angustia psicológica de los "prisioneros", algunos prisioneros abandonaron el experimento luego de un par de días, otros fingieron locura para poder salir del estudio o comenzaron huelgas de hambre como revolución contra los guardias. Al igual que el experimento de Milgram, este estudio demostró cómo las personas pueden adoptar comportamientos extremos bajo la influencia de ciertas estructuras sociales y de poder, mostrando que no solo la obediencia a la autoridad, sino también el entorno puede transformar profundamente la conducta humana.


© 2025 El blog viajero de Manu. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar